Los problemas renales pueden ser muy graves y afectar el funcionamiento diario de una persona. Los riñones eliminan los desechos del cuerpo, mantienen el equilibrio de proteínas y sal, y secretan hormonas. A menudo se pasan por alto, pero son esenciales para una salud óptima.
Cuando hablamos de insuficiencia renal, con frecuencia se debe a una enfermedad crónica que puede no tener muchos signos tempranos delatores, sino que empeora gradualmente hasta convertirse en una condición en la que los riñones no pueden eliminar adecuadamente los desechos metabólicos, entre otras cosas. Por lo que debemos gestionar nuestra alimentación para no ingerir alimentos que sean peligrosos para el riñón.
Contenido
Qué alimentos no comer para mantener el riñón sano
Alimentos ricos en proteínas
La carne y otros alimentos ricos en proteínas tienen un gran efecto sobre nuestros riñones. Pueden causar problemas de salud y aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales. Es por ello que debemos reducir el consumo de este tipo de alimentos, lo que redunda en beneficios para nuestra salud.
Sal
Un estudio de la Universidad de California explica que la retención de agua y la presión arterial alta no son solo el resultado de la ingesta de sal, sino que son el resultado de que los riñones se ven obligados a descomponer demasiada sal. Los alimentos con alto contenido de sal pueden ser problemáticos, ya que también pueden afectar el hígado.
Alimentos procesados
La ingesta dietética de este alimento conducirá a tasas más altas de enfermedades cardíacas, aumento del colesterol y aumento de la presión arterial.
Edulcorantes artificiales
Los aditivos artificiales se colocan sigilosamente en muchos alimentos, lo que puede tener efectos perjudiciales para nuestra salud. Especialmente cuando se trata del buen funcionamiento de nuestro hígado y riñones.
Bebidas con gas
Las bebidas cargadas de azúcar pueden dañar su cuerpo y, a menudo, también están relacionadas con la formación de cálculos renales.
Cafeína
Las bebidas con cafeína pueden proporcionar estimulantes. El consumo excesivo puede conducir a cálculos renales.
Alcohol
Las investigaciones sugieren que reducir el consumo de alcohol o eliminarlo por completo son dos buenas opciones si desea mejorar su salud.
Buenos hábitos para controlar nuestro riñón
Para mantener saludables nuestros órganos digestivos, respiratorios y otros órganos importantes, debemos establecer buenos hábitos. No hay escasez de formas de mejorar su salud física, pero estos son solo algunos de los mejores ejemplos. Reducir el consumo de alcohol, cafeína y tabaco es un buen comienzo. Elige hacer más ejercicios, moverte más y ser menos sedentario. Mantenga su ingesta de líquidos bebiendo mucha agua.
A todo esto hay que sumar también la necesidad de orinar de vez en cuando. Muchas personas tienen la costumbre de retener la orina, pero es fundamental para que las funciones de tu riñón funcionen correctamente.