Modelo 145 Hacienda

El modelo 145 es un formulario en el que se comunican al pagador los datos familiares y personales para que pueda calcular la retención del IRPF. Debe completar este formulario correctamente; de lo contrario, no sabremos cuánto impuesto descontar de su cheque de pago.

Para la cuenta de resultados, el modelo 145 es muy importante. La AEAT compara el gasto del alquiler con la retención de impuestos que ya has pagado a lo largo del año. Cuando retenga menos de la cuenta, se le cobrará la diferencia. Por otro lado, si retienes demasiado, te reembolsarán esa cantidad.

Lo más habitual al empezar un nuevo trabajo es rellenar el modelo 145, o si hay un cambio en tu situación personal o familiar, por lo que si lo necesitas aquí tienes modelo 145 para rellenar y guardar.

Quién debe presentar el modelo 145 y cómo se prepara

¿Quién debe presentar el modelo 145?

Se debe presentar el modelo 145 si ha habido alguna variación a lo largo del año. Esto conduce a una tasa de retención más alta y el pagador debe ser notificado dentro de los 10 días siguientes a la ocurrencia de tales circunstancias.

Si quedan menos de 5 días para preparar la nómina del mes, la nueva retención para el próximo mes se hará a partir del mes en curso.

Tal vez te interese  Cómo elegir la miel de mejor calidad: consejos y recomendaciones

Si trabajas por cuenta propia, debes saber que en determinados escenarios, como la solicitud de prestaciones, es posible que te exijan presentar el modelo 145.

Quién debe presentar el modelo 145 y cómo se prepara

Cómo rellenar el modelo 145

Este es el formato del formulario:

Identificación y situación familiar – apartado 1

En este apartado deberás verificar tus datos personales: nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento.

  • Situación familiar: Marque la opción que corresponda a su estado actual.
  • Discapacidad: marque la casilla si tiene una discapacidad superior al 33% e inferior al 65%, igual o superior al 65% o si necesita ayuda de un tercero o tiene movilidad reducida.
  • Movilidad geográfica: Si anteriormente estabas desempleado, has encontrado trabajo y has tenido que trasladar tu residencia habitual, marca este punto.
  • Obtención de rendimientos con un periodo de generación superior a dos años durante los cinco periodos impositivos anteriores: marque esta casilla si es su caso.

Hijos y otros descendientes – apartado 2

  • Marque y complete este apartado si tiene hijos u otros descendientes (por ejemplo, nietos) que viven con usted y ganan menos de 8.000 euros al año
  • Seleccione la casilla «cómputo de hijos o descendientes» si sus hijos o descendientes conviven únicamente con usted y no dividen la custodia compartida con el otro progenitor (en caso de familias monoparentales).

Ascendientes – apartado 3

Tenemos a cargo personas mayores de 65 años, que ganan menos de 8.000 euros al año. Importante: familiares con discapacidad que viven con nosotros.

Pensiones y anualidades por alimentos – apartado 4

Si está obligado a pagar alimentos o pagos compensatorios a su cónyuge, debe indicarlo en esta sección (en caso de que la obligación sea determinada por el tribunal)

Deducción por financiación ajena para la vivienda habitual – apartado 5

Tal vez te interese  Como están revolucionando los NFTs a las empresas

Rellénelo si pagó la compra o rehabilitación de su vivienda habitual a través de una hipoteca. Importante: asegúrate de rellenarlo solo si compraste la propiedad antes de 2013 y si no ganas más de 33.007,2€

Firma, fecha y acuse de recibo – apartados 5 y 7

En este apartado se debe incluir la firma de la empresa y del trabajador. Se adiciona acuse de recibo, porque es una obligación legal que le corresponde a la empresa y es importante reflejar que entregó el formulario 145 para que esta obligación se cumpla según datos.

Deja un comentario